La película retrata la vulnerabilidad de los niños que viven en una guerra interminable. Durante toda su vida estarán acompañados por la melancolía y por eventuales ataques de odio. El documental se divide en tres espacios: 'añorar', 'respirar' y 'recordar'. En el primer espacio los principales protagonistas son niños de entre 9 y 14 años internados en la Academia militar de Kronstadt. En el segundo, una mujer, Hadizhat Gataeva, que salva a los niños de las ruinas de Chechenia y, en el tercero, los niños que viven al otro lado de la frontera en un campo de refugiados de Ingushetia.
Pirjo Honkasalo
Nacida el 22 de febrero de 1947 en Helsinki, esta directora finlandesa se graduó en Cinematografía en 1969 por la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki y, en 1972, por la Escuela de Comunicación de Pennsylvania, USA, donde obtuvo un posgrado en Estudios de Cine. Ha dirigido, escrito y trabajado como cámara para documentales y películas durane 25 años.