En esta sesión, además de la proyección, las y los cineastas presentarán brevemente aspectos del proceso de producción de sus películas.
Memorias de ultramar
Carmen Bellas, Alberto Berzosa
España, 2021, 49 min, DCP, color-ByN, español
Montaje: Carmen Bellas, Eduardo Palenque. Sonido: Juan Carlos Blancas. Producción: Filmoteca Española
Kambá!
Carolina Kuzeluk, Diana Kuzeluk
España, 2021, 25 min, DCP, color-ByN, francés -fula-español-árabe-amazic
Imagen: Carolina Kuzeluk, Alex Reverté. Montaje: Gerard Borràs. Sonido: Joaquín Faúndez Hormazábal. Producción: Escac Films, S.L.
Mediados del siglo XX. Familias de españoles viviendo en antiguas colonias, provincias y territorios bajo dominación española. Embajadores, diplomáticos, tal vez empresarios… gente con posibles, que se decía entonces, disfrutando de su tiempo de ocio en parajes exóticos que van haciendo suyos, construyendo su propio espacio, su nuevo hogar y un determinado tipo de relación con «el otro», con los habitantes locales. Películas domésticas repletas de huellas y, tal vez, secretos.
Principios del siglo XXI. Unos pocos jóvenes migrantes africanos en Barcelona, en situación de tránsito. No es tiempo libre sino tiempo de espera, incertidumbre y añoranza: ante la duda sobre la aceptación de la solicitud de asilo, comparten los recuerdos de su viaje, reflexionan sobre el sueño europeo y la conexión nostálgica por el lugar natal. Una pequeña película repleta de emoción, distancia y llamadas telefónicas.
Memorias de ultramar y Kambá! ofrecen dos miradas distintas y complementarias desde las que reflexionar sobre la relación entre Europa y África en este último siglo (y hasta hoy mismo). Y lo hacen de manera lúdica, con materiales y reglas bien diferenciados: de un lado, el juego con el material de archivo que cobra nueva vida a través del montaje y el sonido añadido; del otro, el juego entre la realidad y la metaficción.
Miguel Zozaya