Programa de películas

Proyectamos este programa de películas como parte de las acciones que componen la intervención en el Museo Jorge Oteiza.

Siguiendo con las mismas reflexiones que animan los momentos más manifiestamente espaciales de la propuesta, con esta serie de películas intentamos trazar distintas hipótesis sobre la experiencia fílmica surgidas de la indagación sensible de la red de conexiones pantalla-ventana y soporte-luz. Bajo esta premisa, cada película nos plantearía una hipótesis. Esta pondría en relación diferentes estados, materiales o acciones vinculadas al instante luminoso que la proyección y la ventana activan. Lejos de establecer un código, estos conceptos, podrían configurar una estructura en la que empezar a sostenerse en una exploración tautológica de nuestras convenciones y usos de la pantalla y la ventana. Aprendemos a habitar la proyección con el bagaje de la ventana. Proyectamos en la ventana la educación sensible que hemos desarrollado sobre la pantalla. Aunque las situaciones de proyección y las ventanas varían (no hablamos de un esquema ideal), nuestro adiestramiento sensible activa ciertos elementos o estructuras perceptivas en ausencia de sus factores intrínsecos. En términos generales reconocemos tres componentes del uso de la ventana implícitos en la práctica de la proyección: el corte (trazado de un campo), el umbral infranqueable (límite que, materializado en el soporte, no está concebido para ser atravesado pero que sostiene la coexistencia de dos espacios divididos) y la irrupción de ondas en un entorno estable (vectores por ejemplo de luz, sonido o viento). El juego de estos tres componentes aviva las tensiones entre lo contenido y lo expansivo, entre el interior y el exterior, o entre la superficie y la profundidad. En términos particulares, cada ventana y cada pantalla motivan factores específicos. Y así ocurre también con el programa.

El orden de las películas podría trazar una secuencia de nociones concretas, una parte de un recorrido por el que caminar sin interrupciones. En primer lugar, el foco, en búsqueda de una figura, entornar los ojos hacia ese instante luminoso del que hablábamos y depositar, a través de él, nuestra atención. Dejamos ese otro espacio en el que nos encontramos, un vacío matizado en sombra, donde nuestro cuerpo está inmerso y sostenido por las condiciones del entorno. Mientras nuestro ojo recibe la luz que refleja el soporte plano, la rígida tela en la que verter la imagen bidimensional tiene la capacidad de transformar el espacio en el que nos encontramos. Un lugar configurado por la luz concentrada y por la ausencia de la misma fuera del límite que implanta el soporte. Al igual que la ventana (hablamos de la ventana que ya no es puerta), la pantalla materializa un umbral que nuestros cuerpos, en principio, no atraviesan. Vemos el viento pero este no traspasa el umbral. Es la interfaz del instante luminoso. El brillo solar que refleja el paisaje, el resplandor del proyector que refleja la pantalla: ambas fuentes de luz tienen una potencialidad cegadora, el destello podría dejar manchas negras o azules impresas en nuestras retinas. Es por eso que elegiremos ver siempre el reflejo, siendo a lo sumo lo único que podemos ver (el reflejo en las cosas), y que planteará persistencias retinianas más suaves.

Constatamos que las películas contienen de manera implícita, en sí mismas y también entre ellas, conceptos que podrían ser antagónicos, como por ejemplo, el más evidente, luz y oscuridad. Pero también buscamos, a través de ellas, otras figuras análogas, como la ventana y la pantalla. Esto nos lleva a comprender, primero, algunos mecanismos de la visión y, en segundo lugar, a reflexionar a partir de estas observaciones de lo cotidiano sobre las convenciones de la situación fílmica.

Bruno Delgado Ramo, Paula Guerrero


Focus I
Jenny Okun
Reino Unido, 1977, 3 min, 16 mm, color, silente

A Proposal to Project in 4:3
Viktoria Schmid
Austria, 2016, 2 min, 16 mm, color, silente

Windmill II
Chris Welsby
Reino Unido, 1972, 8 min, 16 mm, color, silente

Room Window Sea Sky
Peter Todd
Reino Unido, 2014, 3 min, 16 mm, color, silente

Arequipa
Barbara Hammer
EE.UU., 1981, 12 min, 16 mm, color, silente

Window
Stan Brakhage
EE.UU., 1976, 10 min, super-8, color, silente

Eye Eclipse + 3 Suns + Solar, the blindman eating a papaya + Heat Ray
João Maria Gusmao, Pedro Paiva Portugal, 2007-2011, 9 min, 16 mm, color, silente

Programa de películas Programa de películas Programa de películas
Promueve
Gobierno de Navarra
Organiza
NICDO
Con la ayuda de
Con la financiación del Gobierno de España. Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales Acción Cultural Española Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea. NexGenerationEU
volver_arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.