28/12/2015
Nueve largometrajes y ocho cortometrajes, procedentes de 14 países diferentes, formarán la Sección Oficial La Región Central de la décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, que se celebrará entre el 8 y el 14 de febrero de 2016.
Nueve largometrajes y ocho cortometrajes, procedentes de 14 países diferentes, formarán la Sección Oficial La Región Central de la décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, que se celebrará entre el 8 y el 14 de febrero de 2016.
Destacan la presencia de dos títulos de cineastas españoles, tanto en cortos como en largos, y una variada selección que va del cine comprometido políticamente y el retrato social a las propuestas más artísticas y rompedoras del cine de no ficción. Varias de las películas verán además la luz por primera vez en el certamen navarro.
El comité de selección ha visto un total de 1.378 películas, y ha escogido las siguientes para configurar la sección competitiva del festival, La Región Central:
LARGOMETRAJES
-
Olmo and the Seagull. Petra Costa, Lea Glob (Dinamarca, Brasil, Portugal, Francia, Suecia).
-
Las letras. Pablo Chavarría Gutiérrez (México).
-
Cantonese rice. Mia Ma (Francia).
-
The death of JP Cuenca. João Paulo Cuenca (Brasil).
-
Writing on the city. Keywan Karimi (Irán).
-
Lampedusa in winter. Jakob Brossmann (Reino Unido).
-
Casa Blanca. Aleksandra Maciuszek (Polonia).
-
Bella e perduta. Pietro Marcello (Italia).
-
Oleg y las raras artes. Andrés Duque (España).
CORTOMETRAJES
-
The Tree. Roya Eshraghi (Cuba, Costa Rica).
-
Extremes. Federico Molentino, Juan Manuel Ferraro (Argentina).
-
Among us. Guido Hendrikx (Países Bajos).
-
If mama ain't happy, nobody's happy. Mea de Jong (Países Bajos).
-
The Place. Julia Poplawska (Polonia).
-
The factory of the world. Minna Rainio, Mark Roberts (Finlandia).
-
Where is the jungle. Iván Castiñeiras Gallego (Francia).
-
The Meadow. Jela Hasler (Suiza).
El Comité de Selección ha estado formado por Oskar Alegria (director artístico del festival), Koldo Almandoz (cineasta y periodista), Ozge Calafato (programadora y escritora), Alexei Dmitriev (cineasta y programador) y Guillermo G. Peydró (cineasta, profesor y programador).
El Jurado Oficial otorgará los premios oficiales:
-
Gran Premio “Punto de Vista” a la mejor película, dotado con 10.000 euros. El premio será otorgado a la que el jurado considere la mejor obra de la sección oficial del festival, independientemente de su duración o nacionalidad.
-
Premio Jean Vigo a la mejor dirección, dotado con 5.000 euros. El premio honra específicamente la figura de Jean Vigo y será otorgado a la película de la sección oficial que mejor represente los valores éticos y formales que representaron su trabajo.
-
Premio al mejor cortometraje, dotado con 3.000 euros. El premio será otorgado a la mejor película de duración igual o inferior a 35 minutos.
Se establecen además los siguientes premios especiales:
-
Premio Especial del Público a la mejor película, dotado con 1.650 euros.
-
Premio de la Juventud a la mejor película, dotado con 1.500 euros.