Punto de Vista estrenará en Sección Oficial las nuevas películas del cineasta iraní Keywan Karimi y del hispano-venezolano Andrés Duque

Punto de Vista estrenará en Sección Oficial las nuevas películas del cineasta iraní Keywan Karimi y del hispano-venezolano Andrés Duque
04/12/2015
El festival internacional de cine de Navarra ha avanzado ya la primera parte de su programación a concurso con dos películas recién terminadas e inéditas y que verán la luz en el certamen navarro. La X edición de Punto de Vista contará dentro de su Sección Oficial y competitiva con los estrenos de las películas Writing on the City, de Keywan Karimi y Oleg y las raras artes de Andrés Duque. A mediados de diciembre se conocerán el resto de títulos que integrarán esta sección, que desde la pasada edición se denomina La Región Central.

El festival internacional de cine de Navarra ha avanzado ya la primera parte de su programación a concurso con dos películas recién terminadas e inéditas y que verán la luz en el certamen navarro. La X edición de Punto de Vista contará dentro de su Sección Oficial y competitiva con los estrenos de las películas Writing on the city, de Keywan Karimi y Oleg y las raras artes de Andrés Duque. A mediados de diciembre se conocerán el resto de títulos que integrarán esta sección, que desde la pasada edición se denomina La Región Central.
 

Writing on the City  (Keywan Karimi)

En su décimo aniversario, Punto de Vista dará acogida al estreno mundial de una obra esperada y tristemente de actualidad por la situación política que ha provocado: Writing on the City de Keywan Karimi. La última película del cineasta iraní es actualmente el centro de una gran campaña internacional que se ha desatado para defender y apoyar a su autor tras haber recibido por este trabajo una condena a una pena de seis años de prisión y 223 latigazos. En la sentencia, dictada por el Tribunal Revolucionario Iraní en octubre de 2015, se le acusa de “difundir propaganda contra el sistema imperante e insultar santidades religiosas”. La película, que se verá por primera vez en Pamplona, es un paseo histórico por la ciudad de Teherán desde la revolución de 1979 hasta nuestros días a través de los graffiti y los murales políticos con los que sus habitantes imprimen en las paredes sus sueños y reivindicaciones, a veces el único lugar donde poder volcar su pasión por la libertad y la ira reprimida por las autoridades. El ordenador y varios discos duros del realizador han sido destruidos y confiscados por la policía tras un arresto domiciliario, pero una copia de esta película se ha podido salvar y está ya en manos del Festival Punto de Vista. Keywan Karimi pasó dos semanas en prisión y, tras presentarse en la corte en ocho ocasiones a declarar en su defensa, fue condenado hace poco más de un mes. Este cineasta se suma a la lista de artistas iraníes procesados en los últimos tiempos por considerarse su trabajo como subversivo y contrario al orden establecido. Su abogado ha presentado una solicitud de apelación, pero la sentencia podría ser definitiva dentro de unas semanas. En su defensa Keiwan Karimi ha declarado: “No me juzguen, vean mis películas”. Ante esta situación se ha puesto en marcha una campaña internacional de apoyo al director que incluye una recogida de firmas en la plataforma change.org y comunicados de diversos festivales de cine como el Zinemaldi de San Sebastián. En estas circunstancias, la presencia de Keywan Karimi en Punto de Vista 2016 es un auténtico enigma.

De origen kurdo iraní, Keywan Karimi se licenció en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Teherán. Ha realizado 13 cortometrajes, como The adventure of married couple (2013) con el que viajó por 40 festivales y participó en la edición de ese año del Festival de San Sebastián. Broken Border (2012) es otro de sus cortometrajes más conocidos, centrado en el contrabando de gasolina en la frontera con Irán y que también le originó problemas politicos. 

El filósofo Raoul Vaneigem, uno de los padres del Situacionismo junto a Guy Debord, ha dedicado un texto hasta hoy inédito al filme y al cineasta Keywan Karimi [Leer texto].


Oleg y las raras artes (Andrés Duque)

Punto de Vista estrenará también la última obra de uno de los cineastas más importantes del cine de no ficción actual en nuestro país: Andrés Duque, un director cuya carrera se ha desarrollado en paralelo a la trayectoria del festival. Tras participar en la edición de 2008 con el cortometraje documental Life Between Worlds Not In Fixed Reality en el marco del programa Heterodocsias, y hacerse con el premio del Público en 2011 con el largometraje Color perro que huye, Andrés Duque regresará a Punto de Vista en 2016 con Oleg y las raras artes, una cinta donde el cineasta se acerca a Oleg Karavaichuk, un músico que a sus 89 años de edad continúa siendo una figura tan controvertida como enigmática para la cultura rusa. ¿Quién es este hombre que parece sacado de un cuento de Gogol? ¿Es acaso un siervo del Zar Nikolas II a quien le fue confiado el piano del palacio para mantener vivo el espíritu de otros tiempos? Oleg tiene ese privilegio histórico, el de poder poner sus manos y tocar el gran piano imperial guardado en el Ermitage, como se ve en la cinta de Duque, pero también tiene un privilegio más actual: el de desafiar cada día con su arte la identidad de su país transformándose y reinventándose a cada instante. 

Con Oleg y las raras artes, Duque presenta un filme reivindicativo del arte como medio de liberación y el testimonio de un genial compositor que aún vive para defenderlo. Antes de esta cinta, este director dirigió Iván Z, su trabajo más conocido, un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta que le valió una nominación al Premio Goya de la Academia. En 2011 realizó su primer largometraje, Color perro que huye, estrenado también en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y, dos años después, recibió el Premio Ciudad de Barcelona por su película Ensayo final para utopía, un filme que gravita en torno a la desaparición y muerte de su padre y que también vio la luz en Pamplona durante el I Seminario Punto de Vista.

Volver al listado

Promueve
Gobierno de Navarra
Organiza
NICDO
Con la ayuda de
Con la financiación del Gobierno de España. Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales Acción Cultural Española Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea. NexGenerationEU
volver_arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.