La visita del gran pianista ruso Oleg Karavachiuk en los días del Festival navarro será uno de los acontecimientos en la cadena de celebraciones por los diez años de Punto de Vista. Protagonista del filme Oleg y las raras artes, dirigido por Andrés Duque y presente en la competición internacional, el gran artista y compositor de San Petersburgo es toda una leyenda en su país al contar con el privilegio de ser la única persona que tiene licencia para tocar el gran piano que los zares dejaron custodiado en el Museo Ermitage. Como se aprecia en el filme, el lunes, día del cierre del Museo, Oleg Karavachuk se adentra en solitario en las dependencias de la gran pinacoteca y recorre sus estancias como si fuera heredero directo de los fantasmas que allí habitan para tocar para ellos sus especiales tonadas y cantarles sus melodías de otro tiempo. La participación del artista ruso en el festival se hará presente en la presentación de su película e irá acompañada de un debate con el público más encuentros con los periodistas. Con ya 94 años, pero un espíritu innovador y nada ortodoxo, Oleg Karavaichuk celebrará además un Encuentro con los Jóvenes participantes en Punto de Vista, un diálogo abierto con ellos donde desentrañará su aproximación al mundo de las artes y su relación con el piano como centro vital de su estancia en el mundo.
Sin salir del mundo de las teclas, el Festival Punto de Vista dará el do de pecho ante otro piano histórico el día de la gala final. Se trata del Chassaignes Frères vertical que se guarda como oro en paño en una de las estancias del Hotel la Perla de Pamplona y que perteneció a nada menos que a don Pablo Sarasate, una joya que ha quedado como lo dejó el músico, brillante en su ángulo oscuro, mudo ante el paso del tiempo y ante el que el gran violinista estuvo ensayando sus composiciones hasta el año 1908. Un primer análisis del instrumento nos ha desvelado que en la primera octava le falta un do, en la segunda un mi y es en la cuarta donde un la suena como un fa. Ante este reto de sacarle un sonido a esta reliquia se enfrentará el gran pianista, improvisador y compositor guipuzcoano Iñar Sastre, formado en Musikene y con una trayectoria impecable en los Conservatorios Nacional Superior de Música y Danza de París y en el Conservatorio Ravel de la misma capital francesa.
El concierto de Iñar Sastre ante el piano de Pablo Sarasate será la guinda de la gala de entrega de premios el sábado a las 20h en la sala de Cámara de Baluarte, en un espectáculo que se ha bautizado como Sarasastre y que además de la música y la entrega de galardones tendrá actuaciones y muestra de cortometrajes del artista británico Guy Sherwin, especialista en filmes de 2 minutos que están relacionados directamente con el Tiempo, el gran tema de este Punto de Vista 2016. La música del gran piano de Sarasate pretende ser eso, un concierto contra el Tiempo.
El filme de clausura será tras esta gala la última película del belga Thierry Knauff, una joya de 40 minutos llamada Vita brevis, que como su propio título indica vuelve a ser un canto al tiempo en este caso en su versión de elogio a lo más breve. El filme nos brinda el gran privilegio de asistir a un milagro de la naturaleza: el florecimiento de millones de mariposas efímeras cuya vida dura lo que un suspiro, mientras flotan sobre las aguas del río Tisza, un afluente del Danubio. Vita brevis es un poema del momento pasajero, una evocación de la ligera y fugaz danza de la vida a través de estos insectos atrapados por la cámara-red del belga Thierry Knauff. Curiosamente la ephemeroptera es la especie de insectos alados más antigua de la humanidad. Una película ideal para cerrar el ciclo del Tiempo celebrando una de sus mayores paradojas: la fragilidad de lo eterno.
DATOS Y CIFRAS DEL ANIVERSARIO
En su semana de febrero el festival va a acoger la visita de 57 acreeditados de prensa internacionales y nacionales, algunos de medios que ya son habituales en las ediciones anteriores, como El País, Cahiers du Cinema, Sight&Sound, Caimán, Film Comment, Transit y Radio 3 con los programas que Javier Tolentino de El Séptimo Vicio celebrará a diario y con asistencia libre de público y música en directo (El Drogas, Tonino Carotone, Belize, J´aime) desde la librería Katakrak de la calle Mayor. A estos periodistas se suma la presencia de 74 profesionales del medio cinematográfico, desde productores a cineastas o directores de festivales y programadores, y los 41 invitados oficiales con los que cuenta el festival y que participarán en las presentaciones de los filmes y las conferencias o debates. Todos ellos darán su ambiente de celebración a estos diez años de Punto de Vista, sin olvidar al centenar de estudiantes que visitan el festival y la ciudad desde todos los puntos de España, la mayoría están cursando másteres o carreras de comunicación audiovisual y es la audiencia que el certamen trata y mima en especial al tratarse del público del futuro. En su totalidad, el festival espera la visita de 300 personas acreditadas, que se sumarán a las visitas esporádicas, la audiencia de los actos paralelos y el público local.