El equipo de Punto de Vista se muestra muy satisfecho en su balance de la reciente edición, marcada por la celebración del décimo aniversario del festival, la consolidación de la periodicidad anual y de Baluarte como sede, y también por la apuesta por las actividades paralelas al cine como los encuentros culturales, recepciones, conferencias, programas externos y conciertos.
En total, la X edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra ha congregado a 8.115 personas que han participado en las actividades organizadas tanto en Baluarte como en otros espacios como Katakrak, La Capilla o Nébula. Esta cifra es sensiblemente superior a la registrada en 2015 cuando Punto de Vista registró 7.120 participantes.
En palabras del director artístico del certamen, Oskar Alegria: “La cifra del aniversario es muy satisfactoria, con 8.115 asistentes nos hemos hecho ochomilistas, como los grandes montañeros y ahora toca reconocer de manera inteligente que ese es nuestro techo, hacia arriba solo queda el cielo. Con el equipo y el tamaño del que disponemos, es el máximo que podemos ofrecer. Es bueno reconocer nuestros límites y saber moverse en ellos. Por eso y por el crecimiento paulatino que ha habido desde que comenzamos esta nueva etapa en Baluarte, los números nos dicen que seamos cautos y felices, pero que no nos lancemos a una ambición desatada. Ahora mismo, creo sinceramente que crecer más desvirtuaría la esencia del festival”.
En esta edición de 2016, las diferentes sesiones celebradas en Baluarte han aglutinado a un total de 6.495 asistentes, una cifra en la que se contabilizan los espectadores que han comprado entrada en taquilla o han sido invitadas a los pases en las Sala Cámara, Gola y Bulevar y a los que se suma el público de pases gratuitos como el de la sesión 223 words o los asistentes a las ruedas de prensa y a todos los actos celebrados en la Sala Bulevar donde han tenido lugar conferencias y pases de películas abiertas al debate posterior en las mesas de discusión.
Siete sesiones de Sala de Cámara, la de mayor aforo en el festival con 420 butacas, han superado los 300 espectadores y se han agotado localidades en dos ocasiones: las galas de inauguración y de clausura, algo que no ocurrió en la edición anterior donde solo en una ocasión se rozó el lleno total. El homenaje a Pío Caro Baroja, con 350 espectadores, congregó además a alcaldes y personalidades de toda Navarra en un día especial para el público local.
En las salas Gola y Corona, con un aforo de 100 personas, se han agotado localidades en once sesiones, varias de ellas en la retrospectiva dedicada a Jean-Daniel Pollet y el programa especial sobre el Tiempo en el cine: Ten Years Older.
El festival Punto de Vista se muestra además especialmente satisfecho con la respuesta a las sesiones de programa más arriesgado, que suelen ser las más difíciles de convocar a público, como las sesiones del cine radical del homenajeado este año en Heterodocsias, José Antonio Maenza, cuyos dos pases han sumado un público de 200 personas, y las películas de larga duración, en este caso dos filmes de tres horas que fueron además seguidos por un largo debate y congregaron ambos la mirada de 100 personas: Todo comenzó por el fin de Luis Ospina y La Región Central de Michael Snow.
Como últimos actos celebrados dentro de Baluarte y que han tenido aforo completo destacan la conferencia (Navarra 1936-2016). La memoria audiovisual, a cargo de Ramón Herrera; la master class de Michael Snow, con 150 asistentes; y la presentación de proyectos de los candidatos a X Films, con la presencia de 300 personas.
ACTOS FUERA DE BALUARTE
En la oferta de actos celebrados fuera de Baluarte, donde el décimo aniversario ha puesto más hincapié que otros años al tratarse del cumpleaños del festival, han participado un total de 1.625 personas. La mayoría han sido asistentes a la grabación de los programas especiales de El Séptimo Vicio en Katakrak que fueron acompañadas de actuaciones musicales en directo durante cuatro jornadas (con música en vivo de El Drogas, Tonino Carotone, J’aime, Belize) y por donde a lo largo de cada día han pasado 150 personas. También en Katakrak el sábado con un encuentro cultural y en otros restaurantes de la ciudad como Casa Manolo, Ilarregi, Mesón del Pirineo y Txirrintxa donde se han celebrado almuerzos de trabajo que han acumulado un total de 305 asistentes. Los conciertos y noches de Djs como el celebrado el viernes en el Nébula con German Carrascosa y la Alegría del Barrio, la recepción por el décimo aniversario en La Capilla y la fiesta y cóctel final en el Medialuna han convocado en total a 720 personas. El Festival ha recibido un feedback y respuesta muy positiva de los ciudadanos de Pamplona que han podido disfrutar de estos añadidos al festival de cine, así como de los visitantes que han podido a través de ellos socializar y poder tener lugares de encuentro fuera de las salas de proyección.
REPERCUSIÓN MEDIÁTICA
La organización del festival destaca también la amplia cobertura mediática recibida en esta décima edición, muy superior a la de 2015, cuando se registraron los mejores datos de la historia del festival hasta entonces. Una difusión que contribuye de una forma determinante a la proyección de la imagen de Pamplona y Navarra en el exterior. El número de apariciones se ha multiplicado por cuatro en una cobertura especial que los medios han querido otorgar a este primer aniversario del certamen.
Durante la celebración del festival y las semanas previas se han registrado más de 500 apariciones en prensa, radio, televisión e Internet. En 2016 se han acreditado más de 60 medios de comunicación. Así, Punto de Vista ha estado presente en programas de televisión de cobertura nacional como Días de cine, Versión Española o La 2 Noticias y en diarios de tirada nacional como El País, que por segundo año consecutivo ha desplazado a un periodista a Pamplona y ha dedicado tres artículos en la edición impresa y otros dos en la digital. Además, El Mundo también ha desplazado a su corresponsal de cine Luis Martínez y ha dedicado dos páginas completas de la sección de Cultura de la edición impresa como tema de apertura.
Dos grandes señales del crecimiento y la importancia adquirida por el certamen navarro son el interés del programa La Ventana de la SER de Carles Francino y Carlos Boyero que realizaron una entrevista en directo al director artístico Oskar Alegria y la cobertura dada por Euskal Telebista que cubrió en directo para el Teleberri de la noche la gala de entrega de premios, algo que tampoco había sucedido en ediciones anteriores.
El festival ha aparecido en suplementos como El Cultural, en medios como eldiario.es, El Español, Diagonal, Jotdown, El Estado Mental, Viejo Topo… Punto de Vista también ha recibido la cobertura de revistas especializadas y de crítica especializada, blogs y redes sociales dedicadas al mundo de la cultura audiovisual, como Caimán, Cinemanía, Fotogramas, VOS, A Cuarta Parede, Magnolia, Blog&Docs, Transit, Lumiere… Además, Punto de Vista ha sido objeto de una amplia cobertura de diversos periódicos, radios y televisiones regionales y autonómicos, como Diario de Navarra donde ha llegado a sumar cinco hojas, Diario de Noticias con una doble página diaria, Gara, Berria, Diario Vasco, las revistas Ze Berri, Argia, La Faktoria o El Mono, Cope, Cadena SER, Onda Cero, EITB (en radio y en televisión: Iflandia, El Bulevar…), Xaloa Telebista, TVE Navarra, Navarra TV, Xorroxin Irratia, Onda Vasca, Euskalerria Irratia, Nafar Telebista…
En seguimientos diarios, además de los programas nocturnos de Radio 3 de El Séptimo Vicio, Radio Nacional de España ha realizado una amplia cobertura del festival, en programas como Punto de Enlace, Artesfera y El cine que viene. Punto de Vista ha desarrollado también una colaboración con SER Navarra para contar con un espacio diario durante toda la semana del festival. Y la revista filmada Cultura Film ha publicado numerosas entrevistas a los principales protagonistas de Punto de Vista, así como la colaboración con revistas culturales como DON que ha seguido durante varios artículos la cobertura del festival.
Este año, el festival también ha recibido cobertura internacional de medios como la revista británica Cinemascope, la letona KINO BIZE, la francesa SOFILM o la la agencia mexicana de noticias Notimex.
VISITAS DE ESTUDIANTES
Punto de Vista ha vuelto a apostar por acreditar a estudiantes de carreras audiovisuales y de cine y tratarlos como un público muy especial, un público activo e inquieto que congregará el grueso del público del futuro. Este año, el festival ha recibido la visita de 68 estudiantes de los centros Videolab de Escuela LENS (Madrid), Master Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco, Universidad Carlos III, Centro Educativo de Valencia Juan Comenius, UPNA y Universidad de Navarra y ECAM de Madrid. En muchos de estos centros, la asistencia ya ha quedado asentada y reservan esta semana como festiva para posibilitar a los alumnos su asistencia a Pamplona.
Además, Punto de Vista, organizado por el Departamento de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra junto con Fundación Baluarte, ha vuelto a reivindicar su carácter internacional al congregar en Pamplona a visitantes de diversos lugares del mundo, en su calidad de cineastas, miembros del jurado de Sección Oficial, programadores internacionales, directores de festivals y críticos y periodistas de medios especializados.
Conviene descatar el hecho de que las visitas de programadores y directores de festivales internacionales, así como la presencia y cobertura de medios se hace con la coincidencia de la Berlinale, un certamen al que se dirigen la mayoría de las miradas y visitas en estas mismas fechas de febrero. El hecho de que varios de estos periodistas o visitantes prefieran elegir Punto de Vista da un doble valor a su visita o cobertura. También la cantidad de comentarios recibidos al respecto para poder cambiar las fechas y posibilitar más visitas hace ver que el festival de Pamplona tiene su gran sitio en la consideración internacional. Desde Punto de Vista ya se ha analizado y cerrado con Baluarte la manera de mover el festival al mes de marzo para evitar mayor coincidencia en el futuro.
NÚMERO DE VISITAS E INVITADOS
300 acreditados
Prensa: 61
Estudiantes. 68
Invitados: 42
Profesionales: 95
Voluntarios: 19
Jurado Joven: 16
Total: 301
Entre las cifras de Voluntarios y Jurado Joven, hay una lectura que resulta también muy celebrativa para Punto de Vista. La mayoría de los jóvenes que se suman a alguna de estas iniciativas repiten cada año, lo que da uno de los baremos más satisfactorios del festival al indicar que la experiencia es grata y tiene su continuidad. Son visitantes de fuera de Navarra en su mayoría y alguno de ellos ha sido además incorporado al equipo profesional del festival, lo que supone la culminación del anhelo de Punto de Vista por formar un equipo estable que parta de la formación previa en el voluntariado.
Otro indicador de la acogida del festival ha sido la distribución y venta de su catálogo en la que los 500 ejemplares editados se han agotado por primera vez entre los visitantes, acreditados y visitas. El libro publicado para la ocasión del décimo aniversario, bajo el título TIME y que agrupa las firmas de John Berger, Víctor Erice, Nicole Brenez, Georges Didi-Huberman, Jean-Paul Fargier y Jonathan Rosenbaum, ha tenido también una buena acogida en venta y distribución y ya se ha dado salida a 400 de los 1.000 ejemplares impresos que seguirán a la venta en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra y serán asímismo distribuidos en el futuro por librerías de arte y museos.
CONEXIONES Y COLABORACIONES
El Festival siempre busca y trabaja por la conexión con distintos colectivos y entidades que trabajan en Navarra como muestra de su labor y extension cultural y social en la Comunidad Foral. Así Punto de Vista ha contactado y colaborado para esta edición 2016 en algunas sesiones con distintas asociaciones navarras como ANFAS, Asociación Síndrome de Down de Navarra, ASOCOLON de Colombianos en Navarra, Consulado de Italia, IPES Elkartea, RADUGA Asociación Cultural Rusa, Ayuntamientos de Bera, Cortes, Etxalar, Zubieta, Ituren Luzaide-Valcarlos, Urdiain y la Asociación Educación y Arte BITARTEAN.
CANALES DE COMUNICACIÓN DE PUNTO DE VISTA
Punto de Vista ha vuelto a recurrir a sus canales de comunicación online, comenzando por la web del festival (www.puntodevistafestival.com), el envío de newsletter, las redes sociales (Facebook, Twitter), plataformas de imagen, como perfil de Flickr (fotos) o canal de Youtube (vídeos). Además, Punto de Vista ha puesto en marcha un canal de Vimeo destinado en exclusiva a acoger los vídeos que integran el filme colectivo 223 words, de apoyo al cineasta iraní condenado por la película Writing on the City.
El festival también ha publicado con frecuencia artículos en su blog (http://www.apropositodepuntodevista.com).
Para esta edición, además, se ha lanzado un nuevo diseño de la página web optimizado para su visualización en dispositivos móviles.