Estreno mundial
Una niña crece inquieta en un pueblo acorralado por montañas e iglesias, en el norte argentino. Hace mucho que no llueve y los ríos están secos. Desde su habitación, la niña fantasea sobre cosas para las que aún no tiene permiso. Le confiesa a la Virgen su deseo.
¿Cómo sería una película que tuviese fiebre? ¿Sería quizás una película en la que la vigilia, los sueños y los recuerdos se confundiesen? ¿Una película en la que los tiempos de la infancia y de la adolescencia se reviviesen, desordenados, como en un presente distante? ¿Una película en la que el presente fuese borroso, visto muy de cerca, visto casi con las manos, mientras el pasado, a su vez, se deshace en viejas cintas de vídeo casero de origen enigmático? ¿Una película llena de misterios, secretos, mentiras y engaños? ¿Una película de sábanas, de calor y de sudor, de puertas que no se deben cerrar y puertas que no se deben abrir, de cuerpos que se golpean, que bailan, que vomitan, que esconden sus deseos, que se escabullen a escondidas, de corazones embalsamados, de hostias y saliva? ¿Son la infancia y la adolescencia una fiebre cuando se viven a la sombra de una educación religiosa, anhelando saber lo que hay bajo el manto de una virgen, espiando los cuerpos, sintiendo que falta el aire? ¿A quién le falta el aire, a la virgen tras su cristal, a la ciudad bajo el sol, a la joven que solo a escondidas puede salir? ¿Son quizás la misma cosa esa virgen, esa ciudad y esa joven? ¿No es también eso la fiebre, sentir la carne y la sangre de nuestro cuerpo y al mismo tiempo sentir que nuestro cuerpo no es del todo nuestro, que se confunde con el mundo, con el aire que pesa, con las paredes que le rodean, con el calor y el polvo de la calle, con todos los otros cuerpos, las otras carnes, las otras sangres? ¿No será una película febril la única que nos pueda decir algo cierto sobre la memoria?
Pablo García Canga