Formado en el documental para televisión en los años 60, el parisino Hubert Knapp recorrió la mayor parte de la geografía del Hexágono con una fórmula muy interesante que estableció para retratar y atrapar un lugar con su cámara, una fórmula que llamaba Les Croquis. Una de ellas está basada en la provincia de Soule o Zuberoa. Knapp, retratista personal de Jean-Luc Godard y autor del capítulo que la mítica colección Cinéastes de notre temps dedicó al director franco-suizo, registra sus encuentros con los habitantes de esta esquina del país, la más alejada del mar y la de idiosincrasia más arraigada. Si Orson Welles se queda siempre en el calle en su retrato de los vascos y Iosseliani logra entrar y compartir con ellos la mesa de la cocina, es Hubert Knapp el único que asiste a un momento más íntimo y personal: el ensayo nocturno y secreto de unos pastores que danzan descalzos sobre la paja en un establo de vacas las danzas y los cantos de una pastoral.
Filmografía:
Hubert Knapp
HUBERT KNAPP
(Toulon, 1924, Toulon – París, 1995)
Comenzó como asistente de dirección de uno de los pioneros de la televisión: Jacques Armand. Después de realizar algunos cortometrajes colaboró en el programa Cinéastes de notre temps, esbozando el retrato de Jean-Luc Godard. En 1956 participó en la serie de televisión Storytellers poniendo de manifiesto el valor de la memoria viva y la cultura oral. Junto a su colega Jean-Claude Bringuier cultivó la cámara subjetiva en la serie Croquis, una fórmula documental que emplearon para retratar por Francia distintas regiones. En 1962 fue reconocido como Mejor Director por la Asociación Francesa de la crítica cine y televisión. Posteriormente, produjo las series Sketches, Fresselines y Croniques de France.