Producción: Central Productions, Steady Orbits, Traveling Light Productions
Festivales
Estreno en España
Far From Afghanistan es un filme ómnibus de cinco directores norteamericanos y un conjunto de jóvenes periodistas afganos, un mosaico de enfoques cinematográficos que dan forma a una postura crítica sobre la guerra en territorio extranjero más larga de la historia de los Estados Unidos. Inspirada por la película colectiva Loin du Vietnam (1967), Far From Afghanistan aúna a diversos directores, directores de fotografía, montadores y técnicos en un intento por alejar la política exterior estadounidense de la intervención política y militar y reencauzarla hacia la acción verdaderamente humanitaria y el desarrollo.
John Gianvito, Jon Jost, Minda Martin, Travis Wilkerson, Soon-Mi Yoo
John Gianvito
Por su largometraje The Mad Songs of Fernanda Hussein, John Gianvito recibió el Premio Especial del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), mientras que Profit Motive and the Whispering Wind fue seleccionada como Mejor Película Experimental del Año por la Asociación de Críticos de Cine de los Estados Unidos. Recientemente, su película Vapor Trail (Clark), sobre el impacto de la presencia norteamericana en Filipinas, ha sido incluida por la crítica entre los diez mejores filmes del año en Film Comment y Sight & Sound.
Filmografía
Jon Jost
Jon Jost comenzó su carrera cinematográfica en 1963, tras haber sido expulsado de la universidad. Estuvo preso durante más de dos años (1965-1968) por negarse a cooperar con el Servicio Militar Selectivo estadounidense. Su primer largometraje es de 1974. La mayoría de sus películas tratan sobre Estados Unidos y abarcan una gran diversidad de temas. Desde 1996 ha dirigido doce largometrajes y muchos cortos. Sus trabajos previos a esta época incluyen: Speaking Directly: Some American Notes, Bell Diamond, All The Vermeers in New York y The Bed You Sleep In.
Filmografía
Minda Martin
Minda Martin es una directora de documentales de carácter personal y de películas de ficción que exploran los fundamentos y las desigualdades del sistema de clases sociales en Estados Unidos. Sus filmes, entre los que se incluyen Aka Kathe y Monsoon St., ’77, se han proyectado y han recibido premios en prestigiosos museos y festivales internacionales como la Viennale, Punto de Vista, el Festival de Vídeo de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, RedCat, El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, la Bienal de Venecia o el Festival de Cine LGBT de Frameline. Actualmente, Minda es docente del Departamento de Comunicación de la California State University San Marcos.
Filmografía
Travis Wilkerson
La obra de Travis Wilkerson sigue la tradición del llamado “Tercer cine”, en el que forma y política están indisolublemente unidas. Wilkerson ha dirigido An Injury to One, Accelerated Under-development: In the Idiom of Santiago Álvarez y Who Killed Cock Robin?, entre otras, así como la serie del Archivo Nacional. Sus películas se han visto en muchísimos festivales de todo el mundo: Sundance, Toronto, Rotterdam, Marsella, Buenos Aires (BAFICI), Hot Docs, Viena y Yamagata.
Filmografía
Soon-Mi Yoo
Soon-Mi Yoo trabaja con distintos soportes y géneros –fotografía, cine, instalaciones y textos– en su exploración de historias marginales. Su trabajo se ha exhibido en algunos de los principales centros y festivales: Oberhausen, Pompidou, Nueva York, Rotterdam, Seattle, galerías de arte, el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York y el Centro para las Artes de Boston. Entre sus obras se cuentan Pink, Dangerous Supplement, ISAHN, Ssitkim: Talking to the Dead, Faith y Do Roo (Circling Back).
Filmografía
/expert/htwebs/www.puntodevistafestival.com/public/pelicula.php on line 165
"> Volver al listado