Una sinfonía urbana filmada en 16 mm, compuesta de carteles, fachadas de edificios, fragmentos musicales, extractos de conversaciones y lugares sin nombre, restos de monumentos culturales olvidados (como el estadio El Monte Legión y la taberna de Watts). Los fragmentos musicales componen una visión impresionista de la música popular que sonaba en Los Ángeles (y en algunos otros lugares) entre 1941 y 1999, en especial el rhythm and blues y el jazz de la década de 1950 y los corridos de la década de 1990. Destaca la música de Richard Berry, Johnny Otis, Leiber and Stoller y Los Tigres del Norte.
Thom Andersen
Thom Andersen ha vivido en Los Ángeles la mayor parte de su vida. En la década de 1960 realizó cortometrajes como Melting (1965), Olivia’s Place (1966) y --- ------- (1967, con Malcolm Brodwick). En 1974 realizó Eadweard Muybridge, Zoopraxographer, una documentación de 60 minutos sobre las fotografías de Muybridge. En 1995 filmó junto a Noël Burch el vídeo Red Hollywood, que explora la obra cinematográfica de las víctimas de la Lista Negra de Hollywood. Ambos publicaron un libro sobre el mismo tema, Les Communistes de Hollywood: Autre chose que des martyrs (1994). En 2003, Andersen filmó Los Angeles Plays Itself, un vídeo sobre Los Ángeles y su representación en el cine. La película obtuvo el premio al mejor largometraje documental otorgado por el Consejo Nacional del Cine de Canadá en el Festival Internacional de Cine de Vancouver 2003 y fue elegido como mejor documental del año 2004 en una encuesta realizada por Village Voice entre críticos de cine. Desde 1987, Andersen se desempeña como profesor de composición cinematográfica en el Instituto de Artes de California, CalArts.