Tercera de las estaciones, dedicada al paisaje de los primeros fríos. Con texto de Julio Caro Baroja, el documental es un viaje cronológico de media hora a través de los ritos, labores del campo y fiestas de esa época en la que el bosque enrojece y el aire se llena de caza. Estamos en 1971, año en el que murió Jim Morrison, nació Greenpeace, los yankees seguían enfrascados en Vietnam y el Apolo 14 ponía el tercer pie del hombre en la luna. Mientras, en nuestro pequeño mundo, el aizkolari Astibia vencía con facilidad en las plazas de los pueblos; en la iglesia de Etxalar ardían tímidas las últimas argizaiolak y en los caseríos de Bera todavía se hacía ese elixir de paraíso llamado sidra. Septiembre-octubre-noviembre lleno de fechas rojas en el calendario, con la vendimia en el monasterio de La Oliva, la trashumancia hacia las Bardenas o San Miguel y sus rogativas. Y del paloteado de Cortes se pasa a las redes de Etxalar, en un mapa de Navarra trazado en diagonal etnográfica. En un momento el documental se para y nos dice con solemnidad: “He aqui tb una de las últimas mujeres que sabe hilar”. Y nosotros, que la contemplamos, casi medio siglo después, nos preguntamos, ¿qué habrá sido de ella, dónde andará?
/expert/htwebs/www.puntodevistafestival.com/public/pelicula.php on line 161
"> Volver al listado