IDFA, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana
Estreno en España
A partir de los textos del diario de Gustave Verniory, que llegó a Chile en 1889 para construir el primer ferrocarril en el prácticamente virgen territorio mapuche, se dibuja la Araucanía, un espacio cinematográfico que juega con el tiempo, en un recorrido que serpentea entre el paisaje humano y la geografía, creando un universo desde el que se puede observar este territorio devastado y, al mismo tiempo, la experiencia de vivir en este mundo. Es el juego de hacer una película que se acerca al mundo y al propio cine.
Gustave Verniory escribió Diez años en Araucanía. 1889-1899 sobre una década vivida en Chile que comenzó cuando tenía poco menos de veintitrés años y era un ingeniero que iba a desarrollar una red de ferrocarriles. Se encontró con un país que creía exótico, y pronto supo ser más que un decorado de sus aventuras. Notas para una película es una de esas en las que sobrevuela un «qué pasaría si…» que se materializa. Qué pasaría si pudiéramos hacer convivir dos tiempos —el pasado y el presente—, si pudiéramos decirles a los que pasaron lo que no supieron o no escucharon entonces. Qué pasaría si autor y personaje, uno del siglo xix, otro en el siglo xxi, pudieran tomar el tren de la historia, ese que se supone que no pasa dos veces. Agüero y Verniory recorren la Araucanía recreando memorias y buscando otras antes ausentes. Merodean buscando la película (a no ser que la película los encuentre antes), deambulan en el espacio pero también en el tiempo. Van a un lof mapuche a visitar a los que entonces fueron desplazados, a conversar al lugar donde las memorias son orales, donde el registro de un genocidio viaja en forma de recuerdos familiares y comunales. Una película hecha de libros, de espacios y de otras películas, objetos que pueden haber atestiguado aquello que se hizo y se hace en nombre del progreso. Un pasado lejano que se ata en un estallido con el pasado más reciente.
Lucía Salas
/expert/htwebs/www.puntodevistafestival.com/public/pelicula.php on line 161
"> Volver al listado