Ellis Island, la isla que fue antesala del sueño americano por donde pasaron 16 millones de personas que hablaban 25 idiomas diferentes, resulta un espacio más que perfecto para George Perec. Al contrario de sus intentos por atrapar en Paris la plaza de Saint Sulpice, aquí el escritor busca desarrollar algo más difícil si cabe: la tentativa por atrapar un no-lugar. Un viejo álbum, listados oulipianos, una visita guiada, los lugares vacíos, todo vale para narrar esta isla donde una entrevistada deja constancia del latir de las horas al decir: “llorábamos todos los días”. Perec se pregunta cómo hacer este filme. Y es sin duda preguntarse también por qué hacerlo. Toda búsqueda es personal y no hay nada que se parezca más a un lugar abandonado que otro lugar abandonado. Una isla, en este caso la más poblada, que nos muestra un film sobre la errancia y la esperanza.
Robert Bober, Georges Perec
GEORGES PEREC
(París, 1936 – Ivry-sur-Seine, 1982)
Es uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX. De familia judía, su infancia estuvo marcada por la ocupación nazi de Francia. Su obra escrita incluye novelas, obras de teatro, poemas, ensayos, misceláneas, guiones, artículos, libros ilustrados, juegos verbales y lingüísticos, como esa novela escrita enteramente sin utilizar la letra E llamada La Disparition (1969). También desarrolló proyectos en la música y el cine como la película Un homme qui dort (1974). Volcado en la experimentación formal, fue abanderado del Nouveau roman y miembro del grupo Oulipo, el Taller de Literatura Potencial. En 1965 publicó su primera novela, Las cosas, aunque su mayor éxito no llegaría hasta 1978 con La vida: instrucciones de uso.
Filmografía:
Un homme qui dort (1974)
L'oeil de l'autre (1977)
Récits d'Ellis Island (1980)
ROBERT BOBER
(Berlín, 1931)
Productor, director y escritor. En 1933, su familia, judía, huyó de los nazis y se refugió en Francia. Tras aprender los oficios de sastre y alfarero, en los años 50 se convirtió en asistente de Francois Truffaut en películas tan importantes como Los cuatrocientos golpes (1959) o Jules y Jim (1962). En las décadas de los 60 y 70 realizó documentales para televisión sobre la época de entre guerras y el Holocausto. En los 80 colaboró con Pierre Dumayet en una serie de retratos de escritores como Paul Valery, Flaubert o George Perec, con quien produjo en 1979 Récits d'Ellis Island. Sus novelas tienen un marcado carácter autobiográfico. Con la primera de ellas, Quoi de neuf sur la guerre? (1993) recibió el premio Livre Inter. Con una filmografía cercana a las 120 películas documentales, Bober es uno de los directores del género más reputados en Francia. En la actualidad reside en París.
Filmografía seleccionada:
Cholem Aleichem, un écrivain de langue yiddish (1967)
La génération d'après (1970)
La cloche et ses clochardes (1971)
T'es un adulte, toi ! (1972)
C'est ainsi qu'on invente le spectacle (1974)
En semi-liberté (1974)
Réfugié provenant d'Allemagne : apatride d'origine polonaise (1976)
Adresse provisoire : Les Molines (1977)
La photographie hors-cadre (1978)
Récits d'Ellis Island (1980)
En remontant la rue Vilin (1992)
L'ombre portée (1993)
/expert/htwebs/www.puntodevistafestival.com/public/pelicula.php on line 165
"> Volver al listado