Formato de rodaje: Vídeo HD
Estreno en España
Reconversão retrata 17 edificios y proyectos del arquitecto portugués Eduardo Souto Mora a través de la cámara de Andersen y las anotaciones del propio Souto Mora. Es él quien tiene la última palabra: “Si no hay nada, invento una existencia previa”. Técnicamente Reconversão combina la crudeza del proto-cine con el hiperrealismo del cine digital devolviéndonos a los ideales de Dziga Vertov. La grabación de sólo uno o dos frames por segundo y la animación de las imágenes, al estilo Muybridge, se traduce en una mayor resolución, aunque no necesariamente un mayor realismo, que atrae la atención del observador sobre los movimiento del agua y la vegetación que suelen pasar desapercibidos.”
Festivales:
Thom Andersen
Thom Andersen
Thom Andersen ha vivido en Los Ángeles la mayor parte de su vida. En la década de 1960 realizó cortometrajes como Melting (1965) y Olivia’s Place (1966). En 1974 realizó Eadweard Muybridge, Zoopraxographer, un trabajo sobre las fotografías de Muybridge. En 1995 filmó junto a Noël Burch Red Hollywood, que explora la obra cinematográfica de las víctimas de la Lista Negra de Hollywood. En 2003 filmó Los Angeles Plays Itself, un vídeo sobre Los Ángeles y su representación en el cine, con el que el premio al mejor largometraje documental otorgado por el Consejo Nacional del Cine de Canadá en el Festival Internacional de Cine de Vancouver 2003 y fue elegido como mejor documental del año 2004 en una encuesta realizada por Village Voice entre críticos de cine, y que formó parte de la retrospectiva La forma que piensa, en el Festival Punto de Vista de 2007 . En 2011 Punto de Vista presentó en España su última película, Get Out of the Car.
Filmografía seleccionada:
/expert/htwebs/www.puntodevistafestival.com/public/pelicula.php on line 165
"> Volver al listado