Harrien kantua

HerrialdeaJapón Año1963 Iraupena30 min. ZuzendaritzaToshio Matsumoto

Los operarios de una cantera, mientras extraían y pulían los bloques de piedra, decían que "la piedra está cobrando vida". En esa paradoja encontró Matsumoto la mejor metáfora de lo que es hacer una película. Según su opinión, el cineasta opera con las imágenes igual que el cantero con las piedras.

Toshio Matsumoto

Pionero del documental de vanguardia, ha trabajado también el cine experimental, la videocración y el arte multimedia. Se graduó en la Universidad de Tokio en 1955. Tras dirigir su primera película para Iwanami, Senkan / The Bends (1956), Matsumoto pasó al cine experimental en busca de nuevas formas de expresión. Sus escritos, desde Eixo no hakken (1963) a Eizo no tankyu (1992), conforman una de las fuentes de estímulo, provocación y reflexión más importantes del cine japonés de los últimos cincuenta años. Además de cortos esenciales de la no ficción japonesa, como Nishijin (1961) e Ishi no uta (The Song of Stones), de 1963, Matsumoto ha dirigido obras dramáticas experimentales de gran repercusión internacional, como Bara no soretsu (Funeral of Roses) de 1969 y Dogra Magra. Imparte clases en la Facultad de arte de la Universidad de Arte y Diseño de Kioto.

Bultzatzailea
Gobierno de Navarra
Antolatzailea
NICDO
Laguntzaileak
Con la financiación del Gobierno de España. Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales Acción Cultural Española Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea. NexGenerationEU
volver_arriba

Geure cookie eta bitartekoenak erabiltzen ditugu helburu hauetarako:

Zure ekipoan instalatzen diren cookieak konfiguratzeko, hautatu ala desautatu cookien aukerak, eta, ondoren, sakatu "Gorde hobespenak" botoia.
"Cookie guztiak onartu" botoian klik egitean, onartu cookie guztiak instalatzea.
Halaber, "cookieak errefusatu" botoiaren bidez, ukatu egiten du horien guztien erabilera.
Klikatu hemen gure Cookie Politikari buruzko informazio gehiago lortzeko.