PELÍCULAS |
---|
País: España
Año: 1968
Duración: 36'
Dirección: José Antonio Maenza
Valencia, también en 1968. Con guion compartido con el poeta Eduardo Hervas. Además de la inconexión y la borrachera de imágenes, ya podemos ver unas constantes en el cine de Maenza: imágenes urbanas de viandantes y peatones anónimos en exteriores con el happening como arma y mise-en-scène; siempre presencia de la palabra escrita en pancartas o sobre pizarras y, al final de todo, una orgía-reunión de liberadores en un espacio ya cerrado. El colchón y la pizarra como los utensilios básicos para la revolución, uno para liberar el cuerpo, el segundo para liberar a las masas. Se cuestiona al Che, se cuestiona a Godard, se cuestiona al propio cine, en un texto que también se conserva para ser leído en directo a tres voces y musicado. El cine como un tranvía en llamas y, afuera, España todavía en dictadura.
Uso de cookies:
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información